Agosto, Pachamama, Caña con Ruda y vinos Amalaya

,
Hablamos de la pacha mama por la caña con ruda… Y si hablemos de Amalaya, tenemos que hablar de los vinos de esta bodega maravillosa.
Amalaya en lengua indígena significa “Esperanza por un Milagro” y esto pasó cuando Donal Hess, un suizo bodeguero coleccionista de arte (tiene un museo increíble) y zahorí (buscadores de agua con palos), este dato va a importar un poco mas adelante, no estoy tan loco.
Las primeras tierras que compro Donald Hess en Argentina fueron los viñedos del Arenal, un terreno muy alto sin uso, donde nadie, ni siquiera los Incas, habían trabajado la tierra.
Parece ser que mientras todos le decían a Donald que no estaba en sus cabales, porque en esa tierra no iban a encontrar agua, Donald saco los palitos del bolsillo y empezó a buscar agua, y la encontró.
Contrato una empresa que hace los pozos de agua, arrancaron el trabajo (con ganas de abandonar porque no encontraban resultados) y llego el momento del milagro! Empezó a brotar el agua y ahí Donald escucho la voz de un tipo gritando AMALAYA, como expresión de ese milagro.
Y así es como decidió bautizar esta bodega hermosa de Cafayate, a 1700 metros de altura, que nace como vinos de corte riquísimos, de mucha identidad y con una relación precio calidad imbatible.
Vamos con un par de recomendaciones de la bodega:
Si tenemos la suerte de pegar amistades con pileta, o nos la rebuscamos en un patio o balcón con las patas en una palangana, ahí reina el Amalaya corte de Torrontés con Riesling, una mezcla impecable de la intensidad del Torrontés con la elegancia del Riesling.
Y si vamos con un buen bife de chorizo, el Corte único de Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat va a enamorar por su complejidad e identidad de la región.

Una bodega con vinos que enamoran

, ,

Recibimos virtualmente en nuestra casa #MuydeMinas a Mariana Gil Juncal, sommelier y comunicadora de vinos, acompañada por Leandro Rodríguez, dueño de la bodega Grazie Mille…y como dice nuestro amigo y columnista Daniel Rosa, nos enamoraron.

Te dejamos la charla aquí

En el mes del Malbec ¿nace una estrella?

,

Los argentinos estamos llenos de estrellas. Tenemos grandes luminarias en el deporte como Maradona, Fangio y Ginobili. En lo artístico podemos mencionar a Piazzolla, Mercedes Sosa o Fats Fernández entre muchos más. Estrellas que en el mundo nos representaron de maravillas.
Pero desde hace algunos años uno de los mejores embajadores culturales en el mundo es nuestro Malbec, dejándonos muy bien parados en cada reunión y en cada copa.
Es por esto, que la bodega Dante Robino decidió dejar un legado, más allá de los ricos Malbec que producen en su bodega como su legado Malbec 2018, en este caso el legado es dejar una estrella. Y para hacerlo escribió una petición a la Unión Astronómica Internacional para que le ponga Malbec a una estrella.
Para lograrlo necesitan la ayuda de nosotros, todos los amantes del vino: es tan sencillo como entrar a la web www.malbecvinoestrella.com y firmar la petición.
Y así dentro de poco, ¡cada noche que alcemos la vista y nuestra copa podremos tener una estrella, que nos alumbre y guie, llamada Malbec!

El Cansao Vinos, en manos de su creador

, ,

Entrevistamos a Milenko Stusek, creador de El Cansao Vinos, y junto a él disfrutamos en cada copa una propuesta que toma raíces y nos hace una propuesta diferente.

No te pierdas todo lo que nos contó haciendo click acá.

 

 

Expo Brinda Mar del Plata 2022

,

Nace Expo Brinda Mar del Plata, el primer evento de vinos, coctelería y gastronomía que presentara la temporada verano 2022 en la ciudad de Mar del Plata en el imponente marco del Centro Cultural Victoria Ocampo, una casona de estilo inglés del año 1912 los días jueves 27 y viernes 28 de enero 2022 en el horario de 19:00 a 00:30 hs.
Brinda Mar del Plata ofrecerá en un mismo lugar los mejores vinos, espirituosas y gastronomía.
El encuentro con los mejores vinos, espirituosas y gastronomía en el colorido parque tendrá lugar los días 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs a 00:30 en Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
En el evento no solo se podrán disfrutar de novedades enológicas, de coctelería y gastronómicas, sino de distintas charlas y clínicas sobre vinos, espirituosas y gastronómica.
Los mismos días de la feria desde las 18:30 tendremos una atención especial para el Trade y H.O.R.E.C.A.
Las entradas tendrán un valor de $2.700 por una jornada y $4.900 las dos jornadas. En puerta las mismas se venderán a partir de $3.500 por jornada.
Las entradas ya se pueden adquirir ingresando a www.brinda.com.ar a $2.700 (más service charge) por jornada, otorgaremos copón con un seguro de $500, monto que será devuelto al finalizar el evento con el ticket y copón de regreso.

Algunas de las bodegas y expositores que estarán presentes en Expo Brinda Mar del Plata: Luigi Bosca, Falasco Wines, Bodega Dante Robino, DURIGUTTI Family Winemakers, Familia Schroeder, Los Haroldos, Distribuidora Chacabuco Wines, Bodega Foster Lorca, Bodega El Transito, Mandingus Gin, Bodega Chañarmuyo, Bodega Altos del Plata, Sidra 1930, Gin Bosque, Bodega Guardia Vieja, Bodegas López, Viña Las Perdices entre varias más.
Para que la experiencia Expo Brinda Mar del Plata sea completa, además de shows de música en vivo, y stund up, tenemos excelentes propuestas gastronómicas como: Craft Sushi Fusión, los platos de Carácter de Fonda y La Rosita entre otros.

Organizan: Brinda Experience Wine

Cuando: 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs. a 00:30

Donde: Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Valor de entradas: $2.700- por jornada y $4.900 las dos. En puerta $3.500 por jornada.

Info: www.brinda.com.ar

Instagram: @brindaexperiencewine

Peperina, aromas, sabores y magia gastronómica en Traslasierra Córdoba

En la localidad de La Población, en Traslasierra Córdoba, custodiado por la imponente belleza del Champaquí se encuentra el restaurante Peperina, donde despliega su arte el gran cocinero Alejandro “Nitu” Digilio junto a su mano derecha Rodrigo Sturz. En esta nota el gran Daniel Rosa no solo se dio el gusto de disfrutar la belleza de sus platos, sino también de compartir un momento con el cocinero que pareciera haber encontrado un lugar en el mundo.

No te la pierdas y entrá acá

Salud!

Temporada de rosados

Empiezan los calorcitos y la copa pide enfriarse un poco más, así que Daniel Rosa nos insiste pensar en los atardeceres con un rosado fresco. Te dejamos con él que te tira la posta…https://youtu.be/wWYIERdeQtg

ah! El color de la vestimenta habrá sido casual?

Hermanos unidos en un proyecto

,

Nuestro amigo y columnista Daniel Rosa estuvo paseando por Las Compuertas, Mendoza.  Acá nos cuenta porque es un proyecto global.

«Pensé en un espumante para festejar la vida»

, , ,

Charlamos con Pablo Miceli creador del espumante Nouvellere y lo probamos en vivo con él. Nos contó sus desafíos, sus sueños y nos aseguró que sus burbujas son para festejar la vida.

Salud!

 

Mitad de año, hacemos caer mitos y tiramos recomendación

,

Primero vamos con una recomendación.

Vamos a ir con un blanco, que es de la uva Pedro Ximenez, una cepa que viene del sur de España y en argentina es la variedad blanca más plantada.

El recomendado es el Pedro Ximenez de la Bodega Martino Wines

Un blanco que realmente sorprende que viene de La Consulta en el Valle de Uco a unos 1100 metros en  Mendoza. Se crio parte en vasijas y parte en barricas de roble francés nuevas.

Mini cata: De color amarillo con pinceladas verdes, al olerlo aparecen racimos de flores blancas perfumadas por pomelos, es un vino fresco y gratamente sorprendente.

Un vino ideal para entrarle a una fuente kilométrica de rabas.

Y hora, ¿ustedes creen que si comen sandía con vino podés encontrar la muerte?

¿Cuantas veces escuchamos esta afirmación?

¿Y en cuantas comilonas vimos a la gente poner un pedazo de sandía en un vaso de vino buscando la demostración certera de que se endurece, y lo mismo pasaría en nuestro estomago?

¡Esto es falso de falsedad absoluta!

Porque no te mata, pero si te puede matar de amor.

¿Pero de donde viene este mito?

El mito este viene de un pueblito de España, donde sus principales economías era el cultivo de la vid y de la sandía…

Y está demostrado por una de las universidades que solemos mencionar en nuestros números nos avalan que:

La sandía tiene un aminoácido llamado L-arginina, que al ser metabolizado en el organismo produce óxido nítrico, y el óxido nítrico es un potente vaso-dilatador natural.

Y el vino dentro de los famosos polifenoles, promovedores también del óxido nítrico, al igual que el aminoácido de la sandía. Así que duplicamos la dosis del vaso-dilatador natural.

Ahora, ¿a qué les suena esto?

¡Así es! Un viagra natural.

El tema es que por los fines del 1800, en un monasterio de este pueblito, un cura castrador (como la gran mayoría de los curas) veía después de las comilonas que se mandaba la muchachada entrándole al vino con sandía como se zarandeaban y movían las vides entre unos gemidos muy irritantes para los oídos de la curia.

El cura, uno del monasterio cansado de gritar o mandarles los perros a la gente sin resultado, hizo lo que mejor sabe hacer la iglesia, meter miedo y culpa a sus seguidores, por lo que comenzaron a correr la voz de que si mezclas sandia con vino tenías un pasaje directo al infierno, con el tiempo esta leyenda se fue deformando, y terminaron diciendo que en lugar de ir al infierno ¡te morís!

Habiendo terminado con esto… busquemos una sandía calada, metámosle tinto adentro y ¡a brillar mi amor!