Gran Dante Malbec 2021, el mejor del mundo

,

El Gran Dante Malbec 2021, obtuvo 96 puntos en el International Wine Challenge, uno de los concursos más prestigiosos del mundo. Por esto gano el International Malbec Trophy, que lo posiciona como el Mejor Malbec del Mundo.

El gran Jorge Riccitelli, asesor enológico de la bodega, cuenta que “este triple reconocimiento a nuestro vino Gran Dante Malbec 2021 es el premio al esfuerzo que venimos realizando desde el cuidado y la elección del viñedo Los Amores (Los Chacayes, Valle de Uco), hasta el trabajo en la bodega para obtener un vino de excelencia, rico y que nos llena de orgullo”.

En tanto, el joven enólogo Gonzalo Funes señala que “desde hace varios años venimos trabajando para conseguir vinos que nos identifiquen en el mundo, y hoy con Gran Dante Malbec 2021 comenzamos a ver esos frutos y reconocimientos, que se sustentan desde la selección del viñedo, las labores de vinificación y bodega, con controles rigurosos hasta el momento del embotellado y estibado de cada vino. Con Gran Dante Malbec queremos expresar lo mejor de los Chacayes, de Mendoza, y de Argentina».

«Es un vino potente en vista, con aromas frescos, fruta exuberante y notas elegantes de violeta, que encuentra equilibrio y balance en boca a través de su crianza en barrica de Roble Francés, con gran cuerpo y estructura, con un paladar largo en boca y taninos maduros. Realmente Gran Dante Malbec 2021 representa el orgullo y pasión que le ponemos a cada uno de nuestros vinos», detalla Funes.

Te dejamos el video acá el video de la entrevista , levantamos las copas en agradecimiento a Gonzalo y a Jorge, y los felicitamos! Salu!

Se presentó el Potrero Naranjo

Vinos de Potrero presenta Potrero Naranjo Gualtallary 2024: un nuevo vino naranjo que expresa el terroir de Gualtallary

La Bodega Vinos de Potrero se enorgullece en anunciar el lanzamiento de Potrero Naranjo Gualtallary 2024, un vino innovador y auténtico elaborado con uvas Chardonnay provenientes de sus viñedos ubicados en Gualtallary, Valle de Uco, a 1.400 metros sobre el nivel del mar.
Este nuevo integrante de la línea de la bodega es el resultado de una cuidadosa elaboración que busca resaltar el carácter único del terroir. “Este lanzamiento es un gran desafío, ya que buscamos una nueva forma de expresar el terroir, elaborando el Chardonnay de una manera rudimentaria,” comenta Belén Soler Valle, CEO de Vinos de
Potrero. “Es una partida limitada, con una presentación diferente, realizada con mucho respeto y amor. Estamos muy orgullosos de nuestros vinos y de nuestro equipo.”

Vinos naranjos: tradición y modernidad

Los vinos naranjos, como el Potrero Naranjo Gualtallary 2024, se caracterizan por ser de baja intervención enológica y estar inspirados en las antiguas técnicas de elaboración de vinos blancos. En este caso, el Chardonnay se fermenta con las pieles, permitiendo una maceración prolongada que le otorga al vino su distintiva tonalidad anaranjada. En nariz y boca, se perciben notas cítricas frescas, como piel de naranja.
“Con este vino, nos sumamos a la tendencia de los vinos naranjos de baja intervención, mostrando la versatilidad de la variedad y el terroir de Gualtallary. Es un vino fresco, equilibrado, fácil de beber y muy gastronómico,” agrega Bernardo Bossi, enólogo de la bodega.

Vinos de Potrero: una bodega nacida en Gualtallary

Vinos de Potrero, ubicada en el corazón del Valle de Uco, Mendoza, se distingue por producir vinos de alta calidad donde se conjugan los conceptos de Terroir y Potrero. Para dar nacimiento a un vino de excelencia, la vid necesita de un Terroir que desafíe al máximo su potencial. Para dar nacimiento a un jugador de excelencia, se necesita de un Potrero que de joven estimule sus virtudes y forje su talento.
Su línea Potrero, elaborada con uvas seleccionadas de las zonas más productivas del viñedo, combina frescura con notas frutales y minerales, destacando siempre la esencia de su origen.
Además de su línea Potrero, la bodega cuenta con otras etiquetas icónicas, como Potrero Reserva y el Gran Malbec de Potrero, vinos que, a través de procesos de vinificación cuidados, con maceraciones prolongadas y selecciones rigurosas, logran reflejar la complejidad y riqueza del Valle de Uco.
La línea se completa con El Debut de Potrero, que fué el primer vino que lanzó la bodega y hoy su vino ícono. Es un vino de calidad internacional, que refleja el potencial de Valle de Uco y de Gualtallary en particular como terroir único. Potencia aromática, profundidad de aromas, boca con amplitud pero acompañada por frescura y toques minerales.
Con el lanzamiento de Potrero Naranjo Gualtallary 2024, Vinos de Potrero refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en la elaboración de vinos que capturan la esencia del terroir mendocino.

Isabella, una uva con mucho aroma y tonada

, ,

Los vinos de Córdoba están dando mucho que hablar, excelente calidad y muy buenos puntajes
internacionales.

Nos juntamos con Gabriel Campana, el gran referente de la vitivinicultura cordobesa que nos contó sobre la cepa Isabella, y en su terruño único, desde la mesa de un típico bar frente a la iglesia de Colonia de Caroya.

«La uva Isabella no la tenemos únicamente en Córdoba, hay un par de regiones en Buenos Aires que por
suerte también ya han avalado que pueden hacer vinos con esta cepa» señala Gustavo que habla de esta variedad  como «particular, diferente, que surgió por las conquistas: un poco de aquí, de América, un poco de Europa, que viene por cruzamientos de variedades blancas y el último con una variedad americana, una tipo criolla pero viene por una mutación justamente genética».

Campana nos explicó que «la Isabella es una variedad que trajeron los inmigrantes italianos en el siglo 19 que hoy en día es como un como una identidad que se da particularmente en Colónica de Caroya, una
variedad fresca. Un vino que te recuerda a la infancia pero con un producto adulto, te traslada a un buen
momento debajo de una parra. Los que prueban estos vinos recuerdan momentos con abuelas o abuelos jugando bajo la parra sin preocupaciones».

«Ese recuerdo emotivo es fenomenal, y maridarlo con algo que hacemos aquí, como el salame de Caroya, que para nosotros es mejor salame del mundo, es la combinación perfecta», finaliza este gran enólogo desde tierra cordobesa.

Para escuchar su participación en Muy de Minas, la previa que se emite todos sábados a las 00:00 entrá aquí.

 

Día Mundial del Queso, una fecha para celebrar y disfrutar de uno de los alimentos más versátiles

,

En este día tan especial, conmemorado cada 27 de marzo, Mastellone Hnos. comparte detalles de las características y cualidades de sus principales presentaciones.

En el mundo existen más de dos mil variedades de quesos, con procesos productivos particulares que les brindan sus característicos sabores y aromas. Considerado patrimonio cultural de la humanidad, el queso, es uno de los alimentos más antiguos y versátiles del mundo, funcionando como grandes complementos para sumarle sabor a todas las comidas, además de ser un aliado para innumerables ocasiones.

La materia prima con la que se los elabora y un cuidadoso proceso de elaboración son clave para lograr un producto de calidad. La maduración, una de las etapas fundamentales en el proceso, es una de las más importantes ya que le brinda características propias a cada tipo de queso, ya sean blandos, semiduros, duros o especiales.

“La compañía nace en 1929 con la elaboración de Ricotta y Mozzarella. Por eso, tras 95 años de trayectoria vinculada a la producción de quesos, se trata de un producto emblema, protagonista en el portfolio de su principal marca, La Serenísima. Para elaborarlos, Mastellone Hnos, cuenta con 5 plantas queseras y un depósito de maduración” indica Pablo Prokopovsky, Gte. de Plantas Queseras de Mastellone Hnos.

Los quesos acompañan los buenos momentos: reuniones familiares, juntadas con amigos, pareja o momentos de darse un gusto con uno mismo. Pero para poder disfrutarlos correctamente es importante conocer sus características y recomendaciones de consumo.

En esta fecha, el experto en quesos destaca las características de cuatro de sus variedades. El Pategrás es un queso semiduro de cáscara colorada, muy utilizado en picadas. Su masa es consistente pero elástica y posee ojos lisos, redondos y brillosos bien diseminados. Tiene un característico sabor a manteca, levemente salado y picante. Es ideal para consumir con un vino tinto Malbec. Por otro lado, el queso Gouda es de masa compacta, elástica y firme, con un sabor y aroma suave y agradable. Se marida muy bien con un vino rosado Malbec o Chardonnay.

Del lado de los quesos duros se encuentra el Sardo, que se caracteriza por su sabor bien desarrollado, picante y levemente salado, así como por su aroma fuerte. Es ideal tanto para una picada como para acompañar un plato de pastas, con un vino tinto con notas de frutos rojos y vainilla. Por último, el Parmesano, tiene una masa firme, homogénea, compacta y granulosa. Se puede identificar por su sabor intenso y definido por su maduración de 12 meses. Es ideal para acompañar un vino cabernet Sauvignon por su estructura y notas de pimienta y eucaliptus. Además, todos sus quesos son libres de gluten y sin lactosa, lo que los hace aptos para que cualquier persona pueda elegirlos.

Cabe destacar que en 2023 Mastellone Hnos. fue galardonada con tres medallas de bronce por tres tipos de quesos: Goya, Prato y Parmesao en el World Cheese Awards, un prestigioso concurso internacional, originado en 1988 y considerado uno de los eventos más importantes en la industria quesera a nivel mundial. En dicha oportunidad, la competencia contó con más de 4500 quesos de alta calidad, provenientes de 43 países que representan diferentes rincones del mundo.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Un restaurante con historia en la Bodega Lamadrid

,
Recorrí y conocí la bodega Lamadrid Estate Wine, su restaurante «Los Bocheros» y su gente para Muy de Minas. Una bodega con vinos realizados por la enóloga Angelina Yañez con uvas que nacen en la región de Agrelo al pie de los Andes en Luján de Cuyo.
Junto a su bodega ubicada en Las Compuertas está su restó «Los Bocheros» llevado adelante por el chef Lucas Olcese, lugar que se transformó en el corazón de Lamadrid.
Lucas supo interpretar los vinos de la bodega para acompañarlos con exquisitos platos realizados con la sencillez de fuegos, hornos y parrillas.
Lamadrid junto a su restó «Los Bocheros» representan una puerta abierta al disfrute, cómo la que plasma en las botellas de la bodega,  como aquella que le mostraba el camino en su temprana edad el futuro al mentor de la bodega,  Guillermo García Lamadrid, puerta que hoy mantiene abierta al disfrute Gabriela García, alma mater de la bodega junto a su equipo de trabajo.
Si pasan por Las Compuertas en Mendoza, haganse un lugarcito para este hermoso lugar!
Salud!

Agosto, Pachamama, Caña con Ruda y vinos Amalaya

,
Hablamos de la pacha mama por la caña con ruda… Y si hablemos de Amalaya, tenemos que hablar de los vinos de esta bodega maravillosa.
Amalaya en lengua indígena significa “Esperanza por un Milagro” y esto pasó cuando Donal Hess, un suizo bodeguero coleccionista de arte (tiene un museo increíble) y zahorí (buscadores de agua con palos), este dato va a importar un poco mas adelante, no estoy tan loco.
Las primeras tierras que compro Donald Hess en Argentina fueron los viñedos del Arenal, un terreno muy alto sin uso, donde nadie, ni siquiera los Incas, habían trabajado la tierra.
Parece ser que mientras todos le decían a Donald que no estaba en sus cabales, porque en esa tierra no iban a encontrar agua, Donald saco los palitos del bolsillo y empezó a buscar agua, y la encontró.
Contrato una empresa que hace los pozos de agua, arrancaron el trabajo (con ganas de abandonar porque no encontraban resultados) y llego el momento del milagro! Empezó a brotar el agua y ahí Donald escucho la voz de un tipo gritando AMALAYA, como expresión de ese milagro.
Y así es como decidió bautizar esta bodega hermosa de Cafayate, a 1700 metros de altura, que nace como vinos de corte riquísimos, de mucha identidad y con una relación precio calidad imbatible.
Vamos con un par de recomendaciones de la bodega:
Si tenemos la suerte de pegar amistades con pileta, o nos la rebuscamos en un patio o balcón con las patas en una palangana, ahí reina el Amalaya corte de Torrontés con Riesling, una mezcla impecable de la intensidad del Torrontés con la elegancia del Riesling.
Y si vamos con un buen bife de chorizo, el Corte único de Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat va a enamorar por su complejidad e identidad de la región.

Una bodega con vinos que enamoran

, ,

Recibimos virtualmente en nuestra casa #MuydeMinas a Mariana Gil Juncal, sommelier y comunicadora de vinos, acompañada por Leandro Rodríguez, dueño de la bodega Grazie Mille…y como dice nuestro amigo y columnista Daniel Rosa, nos enamoraron.

Te dejamos la charla aquí

En el mes del Malbec ¿nace una estrella?

,

Los argentinos estamos llenos de estrellas. Tenemos grandes luminarias en el deporte como Maradona, Fangio y Ginobili. En lo artístico podemos mencionar a Piazzolla, Mercedes Sosa o Fats Fernández entre muchos más. Estrellas que en el mundo nos representaron de maravillas.
Pero desde hace algunos años uno de los mejores embajadores culturales en el mundo es nuestro Malbec, dejándonos muy bien parados en cada reunión y en cada copa.
Es por esto, que la bodega Dante Robino decidió dejar un legado, más allá de los ricos Malbec que producen en su bodega como su legado Malbec 2018, en este caso el legado es dejar una estrella. Y para hacerlo escribió una petición a la Unión Astronómica Internacional para que le ponga Malbec a una estrella.
Para lograrlo necesitan la ayuda de nosotros, todos los amantes del vino: es tan sencillo como entrar a la web www.malbecvinoestrella.com y firmar la petición.
Y así dentro de poco, ¡cada noche que alcemos la vista y nuestra copa podremos tener una estrella, que nos alumbre y guie, llamada Malbec!

El Cansao Vinos, en manos de su creador

, ,

Entrevistamos a Milenko Stusek, creador de El Cansao Vinos, y junto a él disfrutamos en cada copa una propuesta que toma raíces y nos hace una propuesta diferente.

No te pierdas todo lo que nos contó haciendo click acá.

 

 

Expo Brinda Mar del Plata 2022

,

Nace Expo Brinda Mar del Plata, el primer evento de vinos, coctelería y gastronomía que presentara la temporada verano 2022 en la ciudad de Mar del Plata en el imponente marco del Centro Cultural Victoria Ocampo, una casona de estilo inglés del año 1912 los días jueves 27 y viernes 28 de enero 2022 en el horario de 19:00 a 00:30 hs.
Brinda Mar del Plata ofrecerá en un mismo lugar los mejores vinos, espirituosas y gastronomía.
El encuentro con los mejores vinos, espirituosas y gastronomía en el colorido parque tendrá lugar los días 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs a 00:30 en Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
En el evento no solo se podrán disfrutar de novedades enológicas, de coctelería y gastronómicas, sino de distintas charlas y clínicas sobre vinos, espirituosas y gastronómica.
Los mismos días de la feria desde las 18:30 tendremos una atención especial para el Trade y H.O.R.E.C.A.
Las entradas tendrán un valor de $2.700 por una jornada y $4.900 las dos jornadas. En puerta las mismas se venderán a partir de $3.500 por jornada.
Las entradas ya se pueden adquirir ingresando a www.brinda.com.ar a $2.700 (más service charge) por jornada, otorgaremos copón con un seguro de $500, monto que será devuelto al finalizar el evento con el ticket y copón de regreso.

Algunas de las bodegas y expositores que estarán presentes en Expo Brinda Mar del Plata: Luigi Bosca, Falasco Wines, Bodega Dante Robino, DURIGUTTI Family Winemakers, Familia Schroeder, Los Haroldos, Distribuidora Chacabuco Wines, Bodega Foster Lorca, Bodega El Transito, Mandingus Gin, Bodega Chañarmuyo, Bodega Altos del Plata, Sidra 1930, Gin Bosque, Bodega Guardia Vieja, Bodegas López, Viña Las Perdices entre varias más.
Para que la experiencia Expo Brinda Mar del Plata sea completa, además de shows de música en vivo, y stund up, tenemos excelentes propuestas gastronómicas como: Craft Sushi Fusión, los platos de Carácter de Fonda y La Rosita entre otros.

Organizan: Brinda Experience Wine

Cuando: 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs. a 00:30

Donde: Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Valor de entradas: $2.700- por jornada y $4.900 las dos. En puerta $3.500 por jornada.

Info: www.brinda.com.ar

Instagram: @brindaexperiencewine