Entradas
Expo Brinda Mar del Plata 2022
Nace Expo Brinda Mar del Plata, el primer evento de vinos, coctelería y gastronomía que presentara la temporada verano 2022 en la ciudad de Mar del Plata en el imponente marco del Centro Cultural Victoria Ocampo, una casona de estilo inglés del año 1912 los días jueves 27 y viernes 28 de enero 2022 en el horario de 19:00 a 00:30 hs.
Brinda Mar del Plata ofrecerá en un mismo lugar los mejores vinos, espirituosas y gastronomía.
El encuentro con los mejores vinos, espirituosas y gastronomía en el colorido parque tendrá lugar los días 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs a 00:30 en Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
En el evento no solo se podrán disfrutar de novedades enológicas, de coctelería y gastronómicas, sino de distintas charlas y clínicas sobre vinos, espirituosas y gastronómica.
Los mismos días de la feria desde las 18:30 tendremos una atención especial para el Trade y H.O.R.E.C.A.
Las entradas tendrán un valor de $2.700 por una jornada y $4.900 las dos jornadas. En puerta las mismas se venderán a partir de $3.500 por jornada.
Las entradas ya se pueden adquirir ingresando a www.brinda.com.ar a $2.700 (más service charge) por jornada, otorgaremos copón con un seguro de $500, monto que será devuelto al finalizar el evento con el ticket y copón de regreso.
Algunas de las bodegas y expositores que estarán presentes en Expo Brinda Mar del Plata: Luigi Bosca, Falasco Wines, Bodega Dante Robino, DURIGUTTI Family Winemakers, Familia Schroeder, Los Haroldos, Distribuidora Chacabuco Wines, Bodega Foster Lorca, Bodega El Transito, Mandingus Gin, Bodega Chañarmuyo, Bodega Altos del Plata, Sidra 1930, Gin Bosque, Bodega Guardia Vieja, Bodegas López, Viña Las Perdices entre varias más.
Para que la experiencia Expo Brinda Mar del Plata sea completa, además de shows de música en vivo, y stund up, tenemos excelentes propuestas gastronómicas como: Craft Sushi Fusión, los platos de Carácter de Fonda y La Rosita entre otros.
Organizan: Brinda Experience Wine
Cuando: 27 y 28 enero de 2022 en el horario de 19 00 hs. a 00:30
Donde: Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Valor de entradas: $2.700- por jornada y $4.900 las dos. En puerta $3.500 por jornada.
Info: www.brinda.com.ar
Instagram: @brindaexperiencewine
Peperina, aromas, sabores y magia gastronómica en Traslasierra Córdoba
En la localidad de La Población, en Traslasierra Córdoba, custodiado por la imponente belleza del Champaquí se encuentra el restaurante Peperina, donde despliega su arte el gran cocinero Alejandro “Nitu” Digilio junto a su mano derecha Rodrigo Sturz. En esta nota el gran Daniel Rosa no solo se dio el gusto de disfrutar la belleza de sus platos, sino también de compartir un momento con el cocinero que pareciera haber encontrado un lugar en el mundo.
No te la pierdas y entrá acá
Salud!
Hermanos unidos en un proyecto
Nuestro amigo y columnista Daniel Rosa estuvo paseando por Las Compuertas, Mendoza. Acá nos cuenta porque es un proyecto global.
Mitad de año, hacemos caer mitos y tiramos recomendación
Primero vamos con una recomendación.
Vamos a ir con un blanco, que es de la uva Pedro Ximenez, una cepa que viene del sur de España y en argentina es la variedad blanca más plantada.
El recomendado es el Pedro Ximenez de la Bodega Martino Wines
Un blanco que realmente sorprende que viene de La Consulta en el Valle de Uco a unos 1100 metros en Mendoza. Se crio parte en vasijas y parte en barricas de roble francés nuevas.
Mini cata: De color amarillo con pinceladas verdes, al olerlo aparecen racimos de flores blancas perfumadas por pomelos, es un vino fresco y gratamente sorprendente.
Un vino ideal para entrarle a una fuente kilométrica de rabas.
Y hora, ¿ustedes creen que si comen sandía con vino podés encontrar la muerte?
¿Cuantas veces escuchamos esta afirmación?
¿Y en cuantas comilonas vimos a la gente poner un pedazo de sandía en un vaso de vino buscando la demostración certera de que se endurece, y lo mismo pasaría en nuestro estomago?
¡Esto es falso de falsedad absoluta!
Porque no te mata, pero si te puede matar de amor.
¿Pero de donde viene este mito?
El mito este viene de un pueblito de España, donde sus principales economías era el cultivo de la vid y de la sandía…
Y está demostrado por una de las universidades que solemos mencionar en nuestros números nos avalan que:
La sandía tiene un aminoácido llamado L-arginina, que al ser metabolizado en el organismo produce óxido nítrico, y el óxido nítrico es un potente vaso-dilatador natural.
Y el vino dentro de los famosos polifenoles, promovedores también del óxido nítrico, al igual que el aminoácido de la sandía. Así que duplicamos la dosis del vaso-dilatador natural.
Ahora, ¿a qué les suena esto?
¡Así es! Un viagra natural.
El tema es que por los fines del 1800, en un monasterio de este pueblito, un cura castrador (como la gran mayoría de los curas) veía después de las comilonas que se mandaba la muchachada entrándole al vino con sandía como se zarandeaban y movían las vides entre unos gemidos muy irritantes para los oídos de la curia.
El cura, uno del monasterio cansado de gritar o mandarles los perros a la gente sin resultado, hizo lo que mejor sabe hacer la iglesia, meter miedo y culpa a sus seguidores, por lo que comenzaron a correr la voz de que si mezclas sandia con vino tenías un pasaje directo al infierno, con el tiempo esta leyenda se fue deformando, y terminaron diciendo que en lugar de ir al infierno ¡te morís!
Habiendo terminado con esto… busquemos una sandía calada, metámosle tinto adentro y ¡a brillar mi amor!
Día Internacional de la Hamburguesa
Para la Real Academia Española (RAE) podemos decirle hamburguesa a una “tortita de carne picada, con diversos ingredientes, frita o asada”.
Una de las creencias del nacimiento de las hamburguesas se le adjudica a una tribu nómade mongol, estos ponían piezas de carne bajo la montura del caballo, y el movimiento hacia que se desmenuce, mientras que la fricción y el calor del equino la cocinen de alguna manera, la verdad que me da más seguridad un chori al costado del camino general Belgrano o un Paty en la cancha de Chacarita.
Estos muchachos dirigidos por el gran Gengis Khan “El Mongol” (increíblemente retratado en Titanes en el Ring) llevaron este tipo de “plato” a lo que hoy conocemos como Rusia.
Ese plato llega a Hamburgo transformándose en un “Frikadeller”, una especie de albondigón de unos 250 a 300 gramos, con el tiempo buscando una mejor cocción comenzaron a aplastarla un poco para que no quede cruda en el medio. Y al parecer a mediados del 1800 Nueva York era uno de los destinos más comunes de los barcos alemanes, más precisamente de Hamburgo, los marineros hamburgueses bajaban con bastante hambre y comenzaron a pedirles a los cocineros de los bodegones Neoyorquinos bifes al estilo Hamburgo. Le pasaban la receta para para que se los preparen, y los cocineros pasaron a llamarlas hamburger steak. O sea, el bife de Hamburgo.
Hasta ahí, se comía al plato con cuchillo y tenedor, pero un tipo nacido en Wisconsin (donde esta una de las universidades preferidas de Nuria) llamado Charles Nagreen, ofreció en 1885 en una feria rural las hamburger steak, pero vendió menos que si ofreciera anchoas en el desierto, el tipo sabía que iba a funcionar, entonces al año siguiente vio que lo mejor para una feria era un sanguche, para que la gente caminase libremente mientras comía y la metió entre dos panes. Así nace la hamburguesa prácticamente como hoy la conocemos.
Al poco tiempo empiezan a ofrecerla en un local llamado “The White Castle” el castillo blanco para los amigos, y así se hizo muy popular, después aparecieron las otras grandes cadenas que hoy conocemos.
Dos datos fundamentales para preparar unas buenas hamburguesas:
Uno de los principales secretos es que tenga un 20 % de grasa, el corte que tiene esta relación naturalmente es el ojo de bife.
¿Cómo hacer para que no se desarmen?
No hace falta agregarle ni huevo no pan rallado, el secreto es amasar la carne mucho antes de darles forma, así el colágeno de la carne va uniendo toda la materia.
Para acompañarlas no hay nada mejor que un rico vino tinto, porque necesito que me arrastre toda la grasitud que me va a dejar en el paladar.
El 28 de mayo es el Día Internacional de la hamburguesa, y esta bueno que aprovechemos la fecha ya que se cumplió el aniversario de la serie Friends, así que nada mejor que acompañar una buena hamburguesa con un vino que nació para celebrar la amistad el OLD Friends de Fabricio Oberto, Juan Longo y nuestros amigos Héctor y Pablo Durigutti.
Un corte de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, muy frutado y especiado, muy rico vino.
Gran parte de esta información fue adquirida por charlas con el gran chef y amigo de la casa Rodrigo Toso.
#blend #vino #Malbec # CabernetSauvignon # CabernetFranc #hamburguesa
OVIEDO, un clásico porteño en la voz de su creador
Nos dimos el gusto de charlar con Emilio Garip, creador del restaurante porteño Oviedo y recorrimos sus inicios y nos dejó sus sugerencias aquí
Salud!
El día mundial de la coctelería con el que sabe
El Día Mundial de la Coctlería no iba a pasara sin que lo festejemos. Así que hablamos con Jorge Olesti, creador de Ley Seca…no sabés que es?
No te pierdas la nota aquí
Celebramos el mes de Malbec
Junto a la gran Carolina Garichoche celebramos el mes del Malbec en un encuentro virtual pero muy bien regados.
No te lo pierdas aquí
Una historia, un vino
La noche del domingo en Muy de Minas nos decidimos a brindar un vino histórico.
Un vino que nació allá por 1983 de la mano de la democracia. El Trapiche Medalla, considerado
uno de los primeros vinos de alta gama realizados en el país. El motivo de creación fue para
celebrar el centenario de la bodega mendocina de Maipú.
Vamos al vino: es un Malbec de Luján de Cuyo qué paso unos 18 meses por barricas de roble francés
y unos seis meses más guardaditos en la bodega a la espera de salir a la venta.
Recuerden tomarlo en la temperatura indicada, que para este caso es de unos 16 a 18 graditos (más 16 para mi gusto), no lo tomen a una temperatura elevada por favor, que el señor Daniel Pi (su enólogo) le
puso mucho amor y pasión para que en nuestra copa se muestre de color violáceo, te regale aromas a ciruelas, cerezas y algo de vainilla y bizcochuelo que tomo de la barrica. Y cuando lo tomemos…¿notan algo untuoso y frutado con alguna especia?
No es solo un vino histórico, también es un gran vino.
Salú chicas y brindamos el próximo domingo.