Entradas

Temporada de rosados

Empiezan los calorcitos y la copa pide enfriarse un poco más, así que Daniel Rosa nos insiste pensar en los atardeceres con un rosado fresco. Te dejamos con él que te tira la posta…https://youtu.be/wWYIERdeQtg

ah! El color de la vestimenta habrá sido casual?

Hermanos unidos en un proyecto

,

Nuestro amigo y columnista Daniel Rosa estuvo paseando por Las Compuertas, Mendoza.  Acá nos cuenta porque es un proyecto global.

Mitad de año, hacemos caer mitos y tiramos recomendación

,

Primero vamos con una recomendación.

Vamos a ir con un blanco, que es de la uva Pedro Ximenez, una cepa que viene del sur de España y en argentina es la variedad blanca más plantada.

El recomendado es el Pedro Ximenez de la Bodega Martino Wines

Un blanco que realmente sorprende que viene de La Consulta en el Valle de Uco a unos 1100 metros en  Mendoza. Se crio parte en vasijas y parte en barricas de roble francés nuevas.

Mini cata: De color amarillo con pinceladas verdes, al olerlo aparecen racimos de flores blancas perfumadas por pomelos, es un vino fresco y gratamente sorprendente.

Un vino ideal para entrarle a una fuente kilométrica de rabas.

Y hora, ¿ustedes creen que si comen sandía con vino podés encontrar la muerte?

¿Cuantas veces escuchamos esta afirmación?

¿Y en cuantas comilonas vimos a la gente poner un pedazo de sandía en un vaso de vino buscando la demostración certera de que se endurece, y lo mismo pasaría en nuestro estomago?

¡Esto es falso de falsedad absoluta!

Porque no te mata, pero si te puede matar de amor.

¿Pero de donde viene este mito?

El mito este viene de un pueblito de España, donde sus principales economías era el cultivo de la vid y de la sandía…

Y está demostrado por una de las universidades que solemos mencionar en nuestros números nos avalan que:

La sandía tiene un aminoácido llamado L-arginina, que al ser metabolizado en el organismo produce óxido nítrico, y el óxido nítrico es un potente vaso-dilatador natural.

Y el vino dentro de los famosos polifenoles, promovedores también del óxido nítrico, al igual que el aminoácido de la sandía. Así que duplicamos la dosis del vaso-dilatador natural.

Ahora, ¿a qué les suena esto?

¡Así es! Un viagra natural.

El tema es que por los fines del 1800, en un monasterio de este pueblito, un cura castrador (como la gran mayoría de los curas) veía después de las comilonas que se mandaba la muchachada entrándole al vino con sandía como se zarandeaban y movían las vides entre unos gemidos muy irritantes para los oídos de la curia.

El cura, uno del monasterio cansado de gritar o mandarles los perros a la gente sin resultado, hizo lo que mejor sabe hacer la iglesia, meter miedo y culpa a sus seguidores, por lo que comenzaron a correr la voz de que si mezclas sandia con vino tenías un pasaje directo al infierno, con el tiempo esta leyenda se fue deformando, y terminaron diciendo que en lugar de ir al infierno ¡te morís!

Habiendo terminado con esto… busquemos una sandía calada, metámosle tinto adentro y ¡a brillar mi amor!

OVIEDO, un clásico porteño en la voz de su creador

,

Nos dimos el gusto de charlar con Emilio Garip, creador del restaurante porteño Oviedo y recorrimos sus inicios y nos dejó sus sugerencias aquí

Salud!

Una historia, un vino

La noche del domingo en Muy de Minas nos decidimos a brindar un vino histórico.
Un vino que nació allá por 1983 de la mano de la democracia. El Trapiche Medalla, considerado
uno de los primeros vinos de alta gama realizados en el país. El motivo de creación fue para
celebrar el centenario de la bodega mendocina de Maipú.

Vamos al vino: es un Malbec de Luján de Cuyo qué paso unos 18 meses por barricas de roble francés
y unos seis meses más guardaditos en la bodega a la espera de salir a la venta.

Recuerden tomarlo en la temperatura indicada, que para este caso es de unos 16 a 18 graditos (más 16 para mi gusto), no lo tomen a una temperatura elevada por favor, que el señor Daniel Pi (su enólogo) le
puso mucho amor y pasión para que en nuestra copa se muestre de color violáceo, te regale aromas a ciruelas, cerezas y algo de vainilla y bizcochuelo que tomo de la barrica. Y cuando lo tomemos…¿notan algo untuoso y frutado con alguna especia?

No es solo un vino histórico, también es un gran vino.
Salú chicas y brindamos el próximo domingo.

Documental, homenaje y un jardín encantado

Con semejante título podríamos hablar de una película, pero traté de ser sintético con lo que traje para esta semana.

Para los amantes del vino se estrenó un documental sobre la historia de la Bodega Monteviejo.

Un documental muy interesante donde los enófilos van a entender el trabajo y la historia que se encierra dentro de una botella,  vamos a conocer la relación entre su dueña Cáterin Péré Vergé ( que ya no está entre nosotros) el gran Michel  Rolland y el enólogo Marcelo Pellereti. Cómo se construyó la bodega, el  winerock con sus músicos y el laburo de la gente que hace los maravillosos vinos de la Bodega Monteviejo.

Se estrenó el jueves 7 de enero y los que tengan on demand de direct TV lo pueden buscar como “Una Linda Flor”, las líneas de la bodega tienen mucho que ver con la flor, ya que tenemos la línea Petite Fleur, Linda Flor, y La Violeta que es su vino icono.

Además entre las novedades enológicas les cuento la Bodegas López, una histórica bodega centenaria que no deja de innovar. saca a la venta esta semana una edición vintage del querido Vasco Viejo, homenajeando la imagen que plasmaba al “Vasquito” hace unos 100 años en los barricones de la bodega: un Malbec con un pequeño paso por madera que viene un una botella Magnum de 1.125 ml, un hermoso botellón familiar para no quedarnos cortos con un tubo. El valor rondara los $ 250-

Y para refrescarnos en este verano atípico, tenemos la versión en 750 ml del rosado Jardín Enchanté, un vino encantador que viene para homenajear, y no lo hace homenajeando a un prócer de la enología o para algún hecho histórico, este vino nació para homenajear al amor, así que chicas, a mi vuelta las riego con el Jardín Enchanté de Animal Orgánico de Ernesto Catena.

Salud por el amor!

Noviembre se viste de fiesta

En #MuydeMinasRadio les presentamos 2 novedades del maravilloso mundo enológico.

Arrancamos probando la nueva añada de “El Debut”, un vinos del Valle de Uco, más precisamente en Gualtallary, un lugar con tantas piedras que a Nicolás Burdiso (dueño de la bodega junto a Belén Soler Valle, comunicadora, sommelier, Alma Mater y la mejor onda del mundo) le recordó los viejos potreros donde comenzó a formarse futbolísticamente…y así es como nació el nombre de la bodega, “Vinos de Potrero”. Y como este vino fue con el que entraron al mundo del vino como bodegueros, lo bautizaron “El Debut”.

En esta ocasión se trata de su añada 2016, un corte de Malbec y Cabernet Franc. Rico y complejo. Si todos los debut salen así, el mundo sería mucho más feliz. Saludamos a Belén por tan buen vino.

Después pasamos a las burbujas, y en esta ocasión a unas muy particulares, se trata del “Naranjo” de la Bodega Cruzat, un espumoso de uvas Chardonnay que se fermenta con la piel (como se hacen los tintos para que tomen su color y aromas tan particulares), por unos 25 días aproximadamente para tomar este atractivo color naranja. Unas burbujas frescas con algo herbáceo y un rico y sutil final amarguito.

Muy buenas burbujas creadas por nuestra amiga Lorena Mulet, la que esperamos en el piso (cuando la pandemia nos lo permita) para brindar con sus ricas burbujas.

Aprovechando que hablamos de burbujas, les recomiendo que las aprovechen en todo el año, y ni hablar para las épocas festivas, que vienen muy bien para acompañar: entradas, ensaladas, lechón, vitel tone, ensalada de frutas, turrones y hasta el pan dulce. Y sobre todo, para alimentar el alma.

Y para terminar, tiramos algunas de las frases champañeras más famosas de algunas luminarias mundiales.

Dicen que la gran Coco Chanel sentencio: «SOLO TOMO CHAMPAGNE EN DOS OCASIONES: CUANDO ESTOY ENAMORADA Y CUANDO NO LO ESTOY».

Se le atribuye a Madame de Pompaduor la siguiente frase: «EL CHAMPAGNE ES EL ÚNICO VINO QUE EMBELLECE A LA MUJER DESPUÉS DE BEBERLO”

El magnífico Oscar Wilde aseguro: «SÓLO LAS PERSONAS POCO CREATIVAS FALLAN AL ENCONTRAR UNA RAZÓN PARA TOMAR CHAMPAGNE»

El conquistador Napoleón Bonaparte festejaba y ahoga sus penas diciendo: «¡CHAMPAGNE! EN LA VICTORIA LO MERECES, EN LA DERROTA LO NECESITAS»

Algunos comentan que Sandro repetía en algunas oportunidades el fragmento del tango Buenos Aires: “TODO SE OLVIDA CON EL CHAMPAN”

Salud!

Nuevos vinos y vientos del sur

La Bodega Domaine Bousquet presentó esta semana un Cabernet Franc de su línea Gaia, un vino elegante y exquisito, como nos tiene acostumbrados esta línea de vinos. También presentaron la línea Virgen, vinos jóvenes, orgánicos, con la menor intervención del enólogo posible y sin agregados de anhídrido sulfuroso para buscar la mejor expresión del terroir de Gualtallary.
También te adelentamos que se viene la Expo Vinos de la Patagonia, en la que estarán presentes
vinos de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Vinos realmente maravillosos.
Esto lo vas a poder disfrutar el 30 de octubre de 20 a 23, con la conducción de mis amigos Joe Fernández y el chef Pablo Buzzo. Toda la información la podes encontrar en nuestro  #VINOROSA  del último domingo o entrando a  www.vinosdelapatagonia.com

Salud!

Torrontés, acá te festejamos

El domingo pasado hablamos con el enólogo de la bodega Vasija Secreta Daniel Hefner sobre la semana del Torrontés, y hablamos de lo versátil de nuestra maravillosa cepa autóctona. Para escuchar la nota ingresá a nuestro twitter @muydminasradio

Estamos en el octubre rosa, y que mejor que apoyar con un vino que no solo está buenísimo, sino que también apoya a una causa noble. Se trata del CRIOS Rosé de Malbec 2019 de Susana Balbo Wines  que colabora con FundaVita en la prevención y detección temprana del cáncer de mama donando parte de las ventas de este rico vino rosado.
Comprando este vino, además de ayudar, te aseguras de disfrutar una flor de vino rosado bien fresco, que te va a dar algo de frutillas, ideal para acompañar sushi o un matambre de pollo.

Recordamos la cata que hicimos por nuestro IG con el Gran Reserva de la Bodega Valle de la Puerta un corte de Cabernet Sauvignon y Merlot realmente poderoso que viene del Valle de Famatina, en todo momento encontramos intensidad, en color, aromas, textura y sabores, un vinazo que da un excelente balance entre la fruta y la barrica. Decidimos maridarlo con libros, ya que es un gran vino que no solo esta bárbaro acompañarlo con un buen plato de pastas con estofado, sino que también se lleva muy bien con un libro.

Después traducimos algunas de las palabras inexplicables del mundo del vino como la persistencia, que tiene que ver con la sensación placentera que nos deja en vino en nuestra boca, la misma puede ser baja a alta.

Salud!

Presentación de vinos de Valle de Uco y un «bonus» sobre maridaje

Quería contarles una novedad… es la nueva línea de la Bodega Salentein: «Salentein Reserva Corte de Tintas” y “Salentein Reserva Corte de Blancas”, una creación del gran enólogo “Pepe” Galante y Jorge Cabeza. Claramente vinos del valle de Uco, de donde es la bodega. Y ahora les explico el porqué.

Vamos con el tinto, es un corte de Cabernet Sauvignon, Malbec y Cabernet Franc. Te regala un perfume exquisito y complejo, algo de pimienta morrón rojo, moras, tabaco: al tomarlo es sorprenderte, jugoso y fresco.

Y el blanco tiene Chardonnay Gewurztraminer y Sauvignon Blanc…complejo también al olerlo porque me hace acordar al tanto Balada para un loco, porque te tira azahares, así como también naranjas, pomelos, damasco o duraznos del frutero de la esquina, y además jazmines. Un vino blanco riquísimo y sorprendente, fresco y persistente.

Y como en el programa de esta semana hablamos Conexión Masticar, abordemos el tema de maridajes.
El maridaje no es otra cosa que la combinación que se da entre el vino y la comida, y como se llevan entre sí.

La idea es que el plato se potencie con el vino, y no que uno tape al otro.

A muy grandes rasgos, tenemos una vieja regla: a carnes rojas vinos tintos, a vinos blancos pescado. Esto puede
funcionar, pero dejamos fuera de esta premisa a las pastas, arroces y pizzas…y ahora te hago magia, y por ejemplo te tiro la regla de los colores…

Con esta regla te voy a sacar de varios apuros. La clave es: a vinos oscuros platos oscuros, y a vinos claros platos
claros. Tomemos como ejemplo un plato de tallarines, si la salsa es una boloñesa bien espesa, lo ideal es un vino tinto
con cuerpo para que pueda arrastrar esa salsa, y si la pasta viene con una salsa de crema con camarones, vamos con un vino claro, un blanquito, porque lo va a potenciar.

Les mando un chinchin de copas, y salu!