https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/10/DSC_0362-scaled.jpg
1708
2560
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-10-24 13:14:092024-10-24 13:46:18Se presentó el Potrero Naranjo
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/10/Farmacity-Bienestar-en-Accion-zumba.jpg
1080
1920
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-10-22 19:09:062024-10-22 19:09:06Más de 3000 cordobeses disfrutaron de un evento organizado por Farmacity
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/10/stand-Aruba-1.jpg
1280
960
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-10-07 12:38:392024-10-07 12:38:48Aruba presentó sus novedades en la FIT 2024 con stand propio
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/07/Eagle-Beach--scaled.jpg
1707
2560
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-07-05 13:33:322024-07-05 13:33:44Aruba, un destino mágico para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno 2024
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/05/Hi-Winds-scaled.jpg
1709
2560
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-05-16 16:43:222024-05-16 16:43:22Hi-winds Aruba está de regreso con su competencia anual de Kitesurf y Windsurf
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/04/Jason-Silva-Blue-Lizard-Effect-1-scaled.jpg
1922
2560
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-04-17 15:44:082024-04-29 16:12:53Blue Lizard Effect, el nuevo documental que explora la isla más feliz del mundo
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/04/IMG-20240402-WA0028.jpg
1600
901
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-04-03 19:04:292024-04-03 19:04:29Isabella, una uva con mucho aroma y tonada
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/03/Cata-1.jpg
682
1024
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-03-27 18:14:142024-03-27 18:14:14Día Mundial del Queso, una fecha para celebrar y disfrutar de uno de los alimentos más versátiles
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/03/Tres-Trapi-Beach-scaled.jpg
1919
2560
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-03-20 16:38:242024-03-20 17:01:04Aruba lanza su campaña ‘Encuentra Tu Felicidad’
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG-20240305-WA0028-2.jpg
1265
1051
Yamila Conti
https://muydeminas.com/wp-content/uploads/2022/02/mdm-retina@2x-8-300x92.png
Yamila Conti2024-03-08 19:05:252024-03-08 19:05:41Muy de Minas, ahora los viernes
Desplazarse hacia arriba
Se presentó el Potrero Naranjo
#HablandoDeTodoUnPoco, Comer y beberVinos de Potrero presenta Potrero Naranjo Gualtallary 2024: un nuevo vino naranjo que expresa el terroir de Gualtallary
La Bodega Vinos de Potrero se enorgullece en anunciar el lanzamiento de Potrero Naranjo Gualtallary 2024, un vino innovador y auténtico elaborado con uvas Chardonnay provenientes de sus viñedos ubicados en Gualtallary, Valle de Uco, a 1.400 metros sobre el nivel del mar.
Este nuevo integrante de la línea de la bodega es el resultado de una cuidadosa elaboración que busca resaltar el carácter único del terroir. “Este lanzamiento es un gran desafío, ya que buscamos una nueva forma de expresar el terroir, elaborando el Chardonnay de una manera rudimentaria,” comenta Belén Soler Valle, CEO de Vinos de
Potrero. “Es una partida limitada, con una presentación diferente, realizada con mucho respeto y amor. Estamos muy orgullosos de nuestros vinos y de nuestro equipo.”
Vinos naranjos: tradición y modernidad
Los vinos naranjos, como el Potrero Naranjo Gualtallary 2024, se caracterizan por ser de baja intervención enológica y estar inspirados en las antiguas técnicas de elaboración de vinos blancos. En este caso, el Chardonnay se fermenta con las pieles, permitiendo una maceración prolongada que le otorga al vino su distintiva tonalidad anaranjada. En nariz y boca, se perciben notas cítricas frescas, como piel de naranja.
“Con este vino, nos sumamos a la tendencia de los vinos naranjos de baja intervención, mostrando la versatilidad de la variedad y el terroir de Gualtallary. Es un vino fresco, equilibrado, fácil de beber y muy gastronómico,” agrega Bernardo Bossi, enólogo de la bodega.
Vinos de Potrero: una bodega nacida en Gualtallary
Vinos de Potrero, ubicada en el corazón del Valle de Uco, Mendoza, se distingue por producir vinos de alta calidad donde se conjugan los conceptos de Terroir y Potrero. Para dar nacimiento a un vino de excelencia, la vid necesita de un Terroir que desafíe al máximo su potencial. Para dar nacimiento a un jugador de excelencia, se necesita de un Potrero que de joven estimule sus virtudes y forje su talento.
Su línea Potrero, elaborada con uvas seleccionadas de las zonas más productivas del viñedo, combina frescura con notas frutales y minerales, destacando siempre la esencia de su origen.
Además de su línea Potrero, la bodega cuenta con otras etiquetas icónicas, como Potrero Reserva y el Gran Malbec de Potrero, vinos que, a través de procesos de vinificación cuidados, con maceraciones prolongadas y selecciones rigurosas, logran reflejar la complejidad y riqueza del Valle de Uco.
La línea se completa con El Debut de Potrero, que fué el primer vino que lanzó la bodega y hoy su vino ícono. Es un vino de calidad internacional, que refleja el potencial de Valle de Uco y de Gualtallary en particular como terroir único. Potencia aromática, profundidad de aromas, boca con amplitud pero acompañada por frescura y toques minerales.
Con el lanzamiento de Potrero Naranjo Gualtallary 2024, Vinos de Potrero refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en la elaboración de vinos que capturan la esencia del terroir mendocino.
Más de 3000 cordobeses disfrutaron de un evento organizado por Farmacity
#EsMuyDeMinas, #HablandoDeTodoUnPocoEl sábado 19 de octubre, el Parque del Chateau fue el punto de encuentro de más de 3000 personas que disfrutaron de la primera edición de Bienestar en Acción en Córdoba, un evento organizado por Farmacity en el marco de sus 20 años en la provincia. La jornada ofreció una amplia variedad de actividades recreativas y deportivas de acceso libre y gratuito enfocadas en promover la salud y el bienestar integral.
«Estamos agradecidos por la gran convocatoria y el entusiasmo que nos transmitieron todas las personas que vinieron a disfrutar de esta primera edición de Bienestar en Acción en Córdoba. Este evento reafirma nuestro compromiso de estar cada vez más cerca de los cordobeses, generando oportunidades y experiencias de bienestar que impacten de manera positiva en sus vidas”, expresó Lucía Trejo, Marketing Manager de Farmacity.
El evento fue conducido por Gina Casinelli y Lucas Scilletta, quienes animaron una jornada que incluyó música en vivo, clases de funcional gym, yoga, zumba y actividades para todas las edades. Además, los participantes disfrutaron de un food park con diversas opciones gastronómicas, la plaza kids con juegos para los más pequeños y stands de diferentes marcas con activaciones y sorteos.
El Parque del Chateau, el espacio verde más importante de la ciudad de Córdoba, se convirtió en el escenario ideal para más de 3000 personas, donde el deporte y el bienestar fueron los protagonistas. “Nos emociona haber reunido a tantas personas en esta jornada única donde buscamos que cada uno se conecte con aquello que le hace bien. Como compañía comprometida con la salud y el bienestar, realizamos actividades que incentivaran a las personas a adoptar hábitos saludables en un entorno inigualable como el Parque del Chateau”, agregó Trejo.
Farmacity, compañía argentina que cuenta con 41 farmacias y más de 830 colaboradores en Córdoba, reafirma su compromiso con la provincia, donde también tiene un Centro de Distribución que abastece más de 80 tiendas en el NOA y NEA, y una Droguería. Durante estos 20 años, la compañía ha trabajado para estar cada vez más cerca de las personas, promoviendo la salud y el bienestar y ofreciendo atención personalizada a cada cliente y paciente.
Aruba presentó sus novedades en la FIT 2024 con stand propio
#HablandoDeTodoUnPocoEn el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, Aruba estrenó stand propio después de 25 años en el país. En el mismo, se hicieron presentes las autoridades de turismo de Aruba, Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para la Región Latinoamericana y Johana Santiago, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación Latinoamérica para dar a conocer las últimas novedades de la Isla Feliz.
Actualmente Aruba ofrece vuelos a través de Avianca, Copa Airlines y Latam Airlines, a partir del 2 de diciembre se incorpora GOL que operará con tres frecuencias semanales los jueves, sábados y domingos desde Guarulhos, Sao Paulo, saliendo desde Aeroparque y ofrecerá una opción muy conveniente para los viajeros argentinos, facilitando aún más el acceso a Aruba y conectando los mercados de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Cada vez con más opciones para visitar la mejor playa del Caribe, Eagle Beach, reconocida como la playa número uno del Caribe y la segunda del mundo, gracias a las reseñas y calificaciones sobresalientes de los viajeros en Tripadvisor.
Uno de los datos más festejados fue que en 2024 subieron un 48% los viajes de argentinos en agosto comparado al mismo mes de 2023. Y el 2,5% que lo visitó repite la experiencia. «En lo que va de 2024, logramos un 48% de crecimiento. Los argentinos son los que más tiempo se quedan con una estadía mínima de nueve noches, mientras que chilenos se alojan seis; colombianos, cuatro; y ecuatorianos, tres. El 80% se hospeda en hoteles», sostuvo Jordan Schlipken.
Además de sus hermosas playas, Aruba ofrece una amplia variedad de actividades y atracciones para todos los gustos. El Parque Nacional Arikok es una de las principales atracciones naturales del Caribe, y la isla cuenta con más de 250 restaurantes que representan la riqueza de culturas de más de 112 nacionalidades.
Aruba, un destino mágico para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno 2024
#HablandoDeTodoUnPocoSe acercan las vacaciones de invierno y muchas familias comienzan a buscar los mejores destinos para vivir una experiencia inolvidable, es por esto que Aruba se caracteriza por ser una isla que ofrece diferentes actividades y opciones para todas las edades, para que todos puedan disfrutar al máximo.
La Isla Feliz es conocida por sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino idílico para los viajes en familia. Una de las playas más populares es Eagle Beach, catalogada como la mejor playa del Caribe por los Travellers’ Choise de Tripadvisor, aquí se podrá disfrutar de actividades acuáticas como el esnórquel o el buceo, o sencillamente admirar la belleza de los impresionantes atardeceres. Además, Palm Beach es
otra opción ideal para las familias ya que cuenta con una gran variedad de restaurantes, tiendas y hoteles de lujo a lo largo de su costa.
Una de las novedades es que Aruba cuenta con arena coralina, la cual no se calienta con el sol y también tiene la playa Baby Beach, perfecta para todos los niños.
Los viajes en familia a Aruba también pueden incluir emocionantes aventuras al aire libre. El Parque Nacional Arikok, que ocupa casi el 20% de la isla, es un lugar fantástico para explorar. Aquí las familias pueden disfrutar de senderismo, observación de aves y visitas a cuevas, mientras admiran la impresionante flora y fauna local, la piscina natural de Conchi es otra opción, un espectacular oasis escondido entre las rocas volcánicas, perfecto para un
refrescante chapuzón.
Además de sus maravillas naturales, Aruba ofrece muchas actividades culturales para los viajes en familia. Se puede visitar el Faro California, un icónico monumento situado en el extremo norte de la isla, que ofrece impresionantes vistas panorámicas; también explorar el casco histórico de Oranjestad, la capital de Aruba, donde encontrarán edificios de arquitectura colonial holandesa, museos y galerías de arte.
Los viajes en familia a Aruba no estarían completos sin probar la deliciosa comida local. La gastronomía de Aruba es una mezcla única de sabores caribeños, africanos, indios y europeos, entre ellos el Keshi Yena, un plato tradicional hecho con queso relleno de carne, o el Pastechi, un pastelito relleno de carne, pollo, queso o mariscos. La isla también ofrece una amplia variedad de restaurantes y cafeterías que sirven deliciosos platos internacionales, por lo que todos en la familia encontrarán algo que les encante.
En resumen, los viajes en familia a Aruba garantizan unas vacaciones llenas de diversión, aventura y relajación. Con hermosas playas, emocionantes actividades al aire libre y rica cultura, La Isla Feliz es el destino perfecto para disfrutar con los seres queridos.
Como uno de los destinos caribeños más visitados, Aruba, una isla feliz, ofrece playas impresionantes y libres de sargazo, diversas delicias culinarias, un extenso e inolvidable Parque Nacional Arikok, y hoteles y villas galardonados. Líder en innovación, el país obtuvo el primer lugar en la lista Best in Travel 2020 de Lonely Planet debido a sus ambiciosos esfuerzos de sostenibilidad. En el constante cambio del mundo de hoy, los protocolos de seguridad del «Código de salud y felicidad»; de Aruba brindan tranquilidad y, al mismo tiempo, brindan una
experiencia relajante en la isla. Ubicado fuera del cinturón de huracanes, explora todo lo que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas a la playa, experiencias de bienestar únicas y más, en su web y redes oficiales.
Hi-winds Aruba está de regreso con su competencia anual de Kitesurf y Windsurf
#HablandoDeTodoUnPoco, No sabés lo que me pasó…!El evento de kitesurf y windsurf más esperado del Caribe, el Hi-winds Aruba, se realizó del 8 al 13 de mayo para reunir a los mejores competidores del mundo en deportes acuáticos.
El Hi-Winds Aruba, se lleva a cabo cada año en las mundialmente conocidas playas de Fisherman´s hut y Boca Grandi. El evento ofrece un emocionante espectáculo lleno de acción y velocidad, gracias a los poderosos vientos alisios que hay en Aruba.
Los mejores atletas de windsurf, kitesurf, kitefoiling, carreras de bicicleta de montaña y paddleboarding del mundo se reúnen en la Isla Feliz para competir en un emocionante desafío de habilidades y destrezas; compiten en varias categorías, incluyendo slalom, freestyle y la famosa carrera de bicicleta de montaña ‘long distance’, que implica un recorrido alrededor de la isla.
El Hi-winds Aruba ofrece una variedad de actividades para toda la familia, incluyendo música en vivo, exhibiciones de deportes acuáticos y ferias de comida.
Para conocer más sobre el Aruba Hi-Winds visita aquí
Blue Lizard Effect, el nuevo documental que explora la isla más feliz del mundo
No sabés lo que me pasó…!paisajes a través de los colores inspirados en los elementos de la tierra.
por qué Aruba es la isla más feliz del planeta.
y TNT.
Blue Lizard Effect, (El efecto de la lagartija azul) es la nueva serie inspirada en la paradisiaca isla de Aruba. Esta producción tiene como objetivo demostrar que la conexión con la naturaleza y la comunidad son elementos fundamentales para alcanzar la felicidad. El documental, producido por Pacifista Films y la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A), estará disponible en Max a partir del 17 de abril en Latinoamérica.
Protagonizada por Jason Silva, reconocido presentador de las series de televisión «Juegos Mentales», «Brain Games» y «Orígenes»; «Blue Lizard Effect» llevará a los espectadores a un viaje a través de los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego, con el objetivo de mostrar la diversidad que Aruba tiene para ofrecer al mundo. Para ello, Jason inicia su travesía acompañado por 12 arubianos para explorar los paisajes más impresionantes mientras enfrenta sus miedos y temores más profundos. A lo largo de cuatro capítulos, se evidenciará cómo Silva supera estos desafíos mediante el conocimiento popular, la autenticidad, la conexión con la naturaleza, las raíces culturales, los sabores locales, la aventura y las tradiciones.
Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba A.T.A. en Latinoamérica destacó la importancia de este proyecto para la Autoridad de Turismo de Aruba. “Con esta producción, Aruba se posiciona fuertemente como uno de los destinos líderes en innovación en comunicaciones. Esta docuserie ofrece una mirada profunda al ADN de los arubianos y a su forma de vida, mostrando cómo la isla influye en su felicidad a través de la conexión con la naturaleza, la sabiduría popular y la comunidad. Ha sido un proyecto único en nuestra industria y para Aruba,
plasmando quiénes somos y porqué somos la isla más feliz del Mundo ”, mencionó Schlipken.
“Para nosotros como compañía líder en contenidos audiovisuales, es muy emocionante vincular producciones documentales que inspiran a los espectadores a conocer nuevos destinos, su cultura y gastronomía. Con la incorporación de Blue Lizard Effect a nuestras pantallas, esperamos llegar a nuevas audiencias interesadas en el turismo”, comentó Andrea Hernández, directora de Ad Sales &Planning en Warner Bros.
La dirección de «Blue Lizard Effect» estuvo a cargo de Juan Sebastián Mesa, un talentoso director de cine colombiano con importantes nominaciones en festivales internacionales como Sundance, Cannes Cine Foundation, Festival de San Sebastián y Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Juan Manuel Peña, CEO de Pacifista Film y productor ejecutivo de la serie, resaltó que “dentro del contexto global que se está viviendo en temas de salud mental, se realizó una investigación periodística para tratar de encontrar respuestas a cómo diferentes personas, en diferentes situaciones encuentran la felicidad y cómo afecta nuestro comportamiento la conexión con los diferentes elementos que se pueden encontrar de sanación y bienestar, como los elementos de la naturaleza, aire, agua, fuego y tierra”.
La serie documental también podrá ser vista por los canales lineales como Discovery, Warner Channel y TNT. Adicionalmente en plataformas Max por un año para el mercado de Latinoamérica. Para el mercado Europeo estará disponible en Discovery TV por tres meses y en los Estados Unidos se transmitirá durante un mes en The Travel Channel.
En nuestro programa Muy de Minas, la previa que se emite los sábados a las 00:00 por la Once Diez charlamos con Johana Santiago, la gerenta de prensa y comunicación de la Autoridad de Turismo de Aruba, la isla feliz. Podés escucharnos acá.
Isabella, una uva con mucho aroma y tonada
#HablandoDeTodoUnPoco, Comer y beber, InvitadosLos vinos de Córdoba están dando mucho que hablar, excelente calidad y muy buenos puntajes
internacionales.
Nos juntamos con Gabriel Campana, el gran referente de la vitivinicultura cordobesa que nos contó sobre la cepa Isabella, y en su terruño único, desde la mesa de un típico bar frente a la iglesia de Colonia de Caroya.
«La uva Isabella no la tenemos únicamente en Córdoba, hay un par de regiones en Buenos Aires que por
suerte también ya han avalado que pueden hacer vinos con esta cepa» señala Gustavo que habla de esta variedad como «particular, diferente, que surgió por las conquistas: un poco de aquí, de América, un poco de Europa, que viene por cruzamientos de variedades blancas y el último con una variedad americana, una tipo criolla pero viene por una mutación justamente genética».
Campana nos explicó que «la Isabella es una variedad que trajeron los inmigrantes italianos en el siglo 19 que hoy en día es como un como una identidad que se da particularmente en Colónica de Caroya, una
variedad fresca. Un vino que te recuerda a la infancia pero con un producto adulto, te traslada a un buen
momento debajo de una parra. Los que prueban estos vinos recuerdan momentos con abuelas o abuelos jugando bajo la parra sin preocupaciones».
«Ese recuerdo emotivo es fenomenal, y maridarlo con algo que hacemos aquí, como el salame de Caroya, que para nosotros es mejor salame del mundo, es la combinación perfecta», finaliza este gran enólogo desde tierra cordobesa.
Para escuchar su participación en Muy de Minas, la previa que se emite todos sábados a las 00:00 entrá aquí.
Día Mundial del Queso, una fecha para celebrar y disfrutar de uno de los alimentos más versátiles
#HablandoDeTodoUnPoco, Comer y beberEn este día tan especial, conmemorado cada 27 de marzo, Mastellone Hnos. comparte detalles de las características y cualidades de sus principales presentaciones.
En el mundo existen más de dos mil variedades de quesos, con procesos productivos particulares que les brindan sus característicos sabores y aromas. Considerado patrimonio cultural de la humanidad, el queso, es uno de los alimentos más antiguos y versátiles del mundo, funcionando como grandes complementos para sumarle sabor a todas las comidas, además de ser un aliado para innumerables ocasiones.
La materia prima con la que se los elabora y un cuidadoso proceso de elaboración son clave para lograr un producto de calidad. La maduración, una de las etapas fundamentales en el proceso, es una de las más importantes ya que le brinda características propias a cada tipo de queso, ya sean blandos, semiduros, duros o especiales.
“La compañía nace en 1929 con la elaboración de Ricotta y Mozzarella. Por eso, tras 95 años de trayectoria vinculada a la producción de quesos, se trata de un producto emblema, protagonista en el portfolio de su principal marca, La Serenísima. Para elaborarlos, Mastellone Hnos, cuenta con 5 plantas queseras y un depósito de maduración” indica Pablo Prokopovsky, Gte. de Plantas Queseras de Mastellone Hnos.
Los quesos acompañan los buenos momentos: reuniones familiares, juntadas con amigos, pareja o momentos de darse un gusto con uno mismo. Pero para poder disfrutarlos correctamente es importante conocer sus características y recomendaciones de consumo.
En esta fecha, el experto en quesos destaca las características de cuatro de sus variedades. El Pategrás es un queso semiduro de cáscara colorada, muy utilizado en picadas. Su masa es consistente pero elástica y posee ojos lisos, redondos y brillosos bien diseminados. Tiene un característico sabor a manteca, levemente salado y picante. Es ideal para consumir con un vino tinto Malbec. Por otro lado, el queso Gouda es de masa compacta, elástica y firme, con un sabor y aroma suave y agradable. Se marida muy bien con un vino rosado Malbec o Chardonnay.
Del lado de los quesos duros se encuentra el Sardo, que se caracteriza por su sabor bien desarrollado, picante y levemente salado, así como por su aroma fuerte. Es ideal tanto para una picada como para acompañar un plato de pastas, con un vino tinto con notas de frutos rojos y vainilla. Por último, el Parmesano, tiene una masa firme, homogénea, compacta y granulosa. Se puede identificar por su sabor intenso y definido por su maduración de 12 meses. Es ideal para acompañar un vino cabernet Sauvignon por su estructura y notas de pimienta y eucaliptus. Además, todos sus quesos son libres de gluten y sin lactosa, lo que los hace aptos para que cualquier persona pueda elegirlos.
Cabe destacar que en 2023 Mastellone Hnos. fue galardonada con tres medallas de bronce por tres tipos de quesos: Goya, Prato y Parmesao en el World Cheese Awards, un prestigioso concurso internacional, originado en 1988 y considerado uno de los eventos más importantes en la industria quesera a nivel mundial. En dicha oportunidad, la competencia contó con más de 4500 quesos de alta calidad, provenientes de 43 países que representan diferentes rincones del mundo.
En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.
Aruba lanza su campaña ‘Encuentra Tu Felicidad’
#EsMuyDeMinas, #HablandoDeTodoUnPocoAruba se une a la celebración del mes de la felicidad con su campaña ‘Encuentra tu Felicidad’, la cual le ofrece a los viajeros de Latinoamérica promociones imperdibles en hoteles, aerolíneas y touroperadores para que puedan visitar la Isla Más Feliz del Caribe. Esta iniciativa estará disponible durante todo el mes de marzo del 2024.
Viajeros de Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú podrán encontrar ofertas nunca antes vistas de nuestros aliados, las aerolíneas Avianca, Wingo y Copa Airlines, al igual que descuentos para su alojamiento en los hoteles de la isla y actividades con tour operadores.
Las personas interesadas en acceder a estas promociones lo podrán hacer aquí
“Desde Aruba queremos celebrar el mes de la felicidad con descuentos y ofertas para todos los turistas del mercado Latino, para que animen a visitarnos. Estamos convencidos que la felicidad no es un sentimiento, es una decisión, y en nuestro caso permea todas las esferas de la isla, ya que contamos con una combinación de factores como: una temperatura promedio anual de 28 grados centígrados, vocación de servicio de nuestros habitantes, playas de ensueño y actividades para todos, familias, amigos, parejas o para quienes solo buscan relajarse”, asegura Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo para Latinoamérica.
Con estas estrategias se espera atraer a más turistas latinos a la isla para que puedan disfrutar de las maravillas que Aruba tiene para ellos.
Aruba es reconocida mundialmente como ‘La Isla Feliz’, y esto es porque su población sabe que la felicidad es más que solo un sentimiento, es un lenguaje; el cual escuchan, comprenden y hablan.
Acerca de Aruba
Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. Se encuentra fuera del cinturón de
huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de
28 grados. El 20% de la superficie de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida que alberga
una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres. Además,
sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos
caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia
gama de delicias culinarias, y sus galardonadas playas, hoteles y villas. En el año 2024, Eagle Beach recibió el
reconocimiento a la segunda playa más linda del Caribe en los premios The Best of The Best de Tripadvisor®
Travelers’ Choice®. Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al
menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes. Descubre todas
las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de
bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com
Muy de Minas, ahora los viernes
No sabés lo que me pasó…!Nuestros programa de radio Muy de Minas se muda a los viernes y arranca la octava temporada en la emisora porteña.
El viernes a la medianoche en La Once Diez será la cita para Muy de Minas, la previa.
La propuesta, como avance del fin de semana, contará con invitados, música en vivo, novedades, turismo, lifestyle,
recomendaciones, vinos y cocktelería.
A partir del 8 de marzo Muy de Minas armará la previa del fin de semana en Radio de la Ciudad, AM 1110, con la conducción de Sole Lladó y Yami Conti, y con la participación de Daniel Rosa gran entendedor del vino y el buen vivir y la paciente producción de la gran Marina Torino.