Día Internacional de la Hamburguesa

Para la Real Academia Española (RAE) podemos decirle hamburguesa a una “tortita de carne picada, con diversos ingredientes, frita o asada”.

Una de las creencias del nacimiento de las hamburguesas se le adjudica a una tribu nómade mongol, estos ponían piezas de carne bajo la montura del caballo, y el movimiento hacia que se desmenuce, mientras que la fricción y el calor del equino la cocinen de alguna manera, la verdad que me da más seguridad un chori al costado del camino general Belgrano o un Paty en la cancha de Chacarita.

Estos muchachos dirigidos por el gran Gengis Khan “El Mongol” (increíblemente retratado en Titanes en el Ring) llevaron este tipo de “plato” a lo que hoy conocemos como Rusia.

Ese plato llega a Hamburgo transformándose en un “Frikadeller”, una especie de albondigón de unos 250 a 300 gramos, con el tiempo buscando una mejor cocción comenzaron a aplastarla un poco para que no quede cruda en el medio. Y al parecer a mediados del 1800 Nueva York era uno de los destinos más comunes de los barcos alemanes, más precisamente de Hamburgo, los marineros hamburgueses bajaban con bastante hambre y comenzaron a pedirles a los cocineros de los bodegones Neoyorquinos bifes al estilo Hamburgo. Le pasaban la receta para para que se los preparen, y los cocineros pasaron a llamarlas hamburger steak. O sea, el bife de Hamburgo.

Hasta ahí, se comía al plato con cuchillo y tenedor, pero un tipo nacido en Wisconsin (donde esta una de las universidades preferidas de Nuria) llamado Charles Nagreen, ofreció en 1885 en una feria rural las hamburger steak, pero vendió menos que si ofreciera anchoas en el desierto, el tipo sabía que iba a funcionar, entonces al año siguiente vio que lo mejor para una feria era un sanguche, para que la gente caminase libremente mientras comía y la metió entre dos panes. Así nace la hamburguesa prácticamente como hoy la conocemos.

Al poco tiempo empiezan a ofrecerla en un local llamado “The White Castle” el castillo blanco para los amigos, y así se hizo muy popular, después aparecieron las otras grandes cadenas que hoy conocemos.
Dos datos fundamentales para preparar unas buenas hamburguesas:
Uno de los principales secretos es que tenga un 20 % de grasa, el corte que tiene esta relación naturalmente es el ojo de bife.

¿Cómo hacer para que no se desarmen?
No hace falta agregarle ni huevo no pan rallado, el secreto es amasar la carne mucho antes de darles forma, así el colágeno de la carne va uniendo toda la materia.
Para acompañarlas no hay nada mejor que un rico vino tinto, porque necesito que me arrastre toda la grasitud que me va a dejar en el paladar.

El 28 de mayo es el Día Internacional de la hamburguesa, y esta bueno que aprovechemos la fecha ya que se cumplió el aniversario de la serie Friends, así que nada mejor que acompañar una buena hamburguesa con un vino que nació para celebrar la amistad el OLD Friends de Fabricio Oberto, Juan Longo y nuestros amigos Héctor y Pablo Durigutti.

Un corte de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, muy frutado y especiado, muy rico vino.
Gran parte de esta información fue adquirida por charlas con el gran chef y amigo de la casa Rodrigo Toso.

#blend #vino #Malbec # CabernetSauvignon # CabernetFranc #hamburguesa

OVIEDO, un clásico porteño en la voz de su creador

,

Nos dimos el gusto de charlar con Emilio Garip, creador del restaurante porteño Oviedo y recorrimos sus inicios y nos dejó sus sugerencias aquí

Salud!

El día mundial de la coctelería con el que sabe

El Día Mundial de la Coctlería no iba a pasara sin que lo festejemos. Así que hablamos con Jorge Olesti, creador de Ley Seca…no sabés que es?

No te pierdas la nota aquí

Celebramos el mes de Malbec

,

Junto a la gran Carolina Garichoche celebramos el mes del Malbec en un encuentro virtual pero muy bien regados.

No te lo pierdas aquí

Una historia, un vino

La noche del domingo en Muy de Minas nos decidimos a brindar un vino histórico.
Un vino que nació allá por 1983 de la mano de la democracia. El Trapiche Medalla, considerado
uno de los primeros vinos de alta gama realizados en el país. El motivo de creación fue para
celebrar el centenario de la bodega mendocina de Maipú.

Vamos al vino: es un Malbec de Luján de Cuyo qué paso unos 18 meses por barricas de roble francés
y unos seis meses más guardaditos en la bodega a la espera de salir a la venta.

Recuerden tomarlo en la temperatura indicada, que para este caso es de unos 16 a 18 graditos (más 16 para mi gusto), no lo tomen a una temperatura elevada por favor, que el señor Daniel Pi (su enólogo) le
puso mucho amor y pasión para que en nuestra copa se muestre de color violáceo, te regale aromas a ciruelas, cerezas y algo de vainilla y bizcochuelo que tomo de la barrica. Y cuando lo tomemos…¿notan algo untuoso y frutado con alguna especia?

No es solo un vino histórico, también es un gran vino.
Salú chicas y brindamos el próximo domingo.

Documental, homenaje y un jardín encantado

Con semejante título podríamos hablar de una película, pero traté de ser sintético con lo que traje para esta semana.

Para los amantes del vino se estrenó un documental sobre la historia de la Bodega Monteviejo.

Un documental muy interesante donde los enófilos van a entender el trabajo y la historia que se encierra dentro de una botella,  vamos a conocer la relación entre su dueña Cáterin Péré Vergé ( que ya no está entre nosotros) el gran Michel  Rolland y el enólogo Marcelo Pellereti. Cómo se construyó la bodega, el  winerock con sus músicos y el laburo de la gente que hace los maravillosos vinos de la Bodega Monteviejo.

Se estrenó el jueves 7 de enero y los que tengan on demand de direct TV lo pueden buscar como “Una Linda Flor”, las líneas de la bodega tienen mucho que ver con la flor, ya que tenemos la línea Petite Fleur, Linda Flor, y La Violeta que es su vino icono.

Además entre las novedades enológicas les cuento la Bodegas López, una histórica bodega centenaria que no deja de innovar. saca a la venta esta semana una edición vintage del querido Vasco Viejo, homenajeando la imagen que plasmaba al “Vasquito” hace unos 100 años en los barricones de la bodega: un Malbec con un pequeño paso por madera que viene un una botella Magnum de 1.125 ml, un hermoso botellón familiar para no quedarnos cortos con un tubo. El valor rondara los $ 250-

Y para refrescarnos en este verano atípico, tenemos la versión en 750 ml del rosado Jardín Enchanté, un vino encantador que viene para homenajear, y no lo hace homenajeando a un prócer de la enología o para algún hecho histórico, este vino nació para homenajear al amor, así que chicas, a mi vuelta las riego con el Jardín Enchanté de Animal Orgánico de Ernesto Catena.

Salud por el amor!

Noviembre se viste de fiesta

En #MuydeMinasRadio les presentamos 2 novedades del maravilloso mundo enológico.

Arrancamos probando la nueva añada de “El Debut”, un vinos del Valle de Uco, más precisamente en Gualtallary, un lugar con tantas piedras que a Nicolás Burdiso (dueño de la bodega junto a Belén Soler Valle, comunicadora, sommelier, Alma Mater y la mejor onda del mundo) le recordó los viejos potreros donde comenzó a formarse futbolísticamente…y así es como nació el nombre de la bodega, “Vinos de Potrero”. Y como este vino fue con el que entraron al mundo del vino como bodegueros, lo bautizaron “El Debut”.

En esta ocasión se trata de su añada 2016, un corte de Malbec y Cabernet Franc. Rico y complejo. Si todos los debut salen así, el mundo sería mucho más feliz. Saludamos a Belén por tan buen vino.

Después pasamos a las burbujas, y en esta ocasión a unas muy particulares, se trata del “Naranjo” de la Bodega Cruzat, un espumoso de uvas Chardonnay que se fermenta con la piel (como se hacen los tintos para que tomen su color y aromas tan particulares), por unos 25 días aproximadamente para tomar este atractivo color naranja. Unas burbujas frescas con algo herbáceo y un rico y sutil final amarguito.

Muy buenas burbujas creadas por nuestra amiga Lorena Mulet, la que esperamos en el piso (cuando la pandemia nos lo permita) para brindar con sus ricas burbujas.

Aprovechando que hablamos de burbujas, les recomiendo que las aprovechen en todo el año, y ni hablar para las épocas festivas, que vienen muy bien para acompañar: entradas, ensaladas, lechón, vitel tone, ensalada de frutas, turrones y hasta el pan dulce. Y sobre todo, para alimentar el alma.

Y para terminar, tiramos algunas de las frases champañeras más famosas de algunas luminarias mundiales.

Dicen que la gran Coco Chanel sentencio: «SOLO TOMO CHAMPAGNE EN DOS OCASIONES: CUANDO ESTOY ENAMORADA Y CUANDO NO LO ESTOY».

Se le atribuye a Madame de Pompaduor la siguiente frase: «EL CHAMPAGNE ES EL ÚNICO VINO QUE EMBELLECE A LA MUJER DESPUÉS DE BEBERLO”

El magnífico Oscar Wilde aseguro: «SÓLO LAS PERSONAS POCO CREATIVAS FALLAN AL ENCONTRAR UNA RAZÓN PARA TOMAR CHAMPAGNE»

El conquistador Napoleón Bonaparte festejaba y ahoga sus penas diciendo: «¡CHAMPAGNE! EN LA VICTORIA LO MERECES, EN LA DERROTA LO NECESITAS»

Algunos comentan que Sandro repetía en algunas oportunidades el fragmento del tango Buenos Aires: “TODO SE OLVIDA CON EL CHAMPAN”

Salud!

Nuevos vinos y vientos del sur

La Bodega Domaine Bousquet presentó esta semana un Cabernet Franc de su línea Gaia, un vino elegante y exquisito, como nos tiene acostumbrados esta línea de vinos. También presentaron la línea Virgen, vinos jóvenes, orgánicos, con la menor intervención del enólogo posible y sin agregados de anhídrido sulfuroso para buscar la mejor expresión del terroir de Gualtallary.
También te adelentamos que se viene la Expo Vinos de la Patagonia, en la que estarán presentes
vinos de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Vinos realmente maravillosos.
Esto lo vas a poder disfrutar el 30 de octubre de 20 a 23, con la conducción de mis amigos Joe Fernández y el chef Pablo Buzzo. Toda la información la podes encontrar en nuestro  #VINOROSA  del último domingo o entrando a  www.vinosdelapatagonia.com

Salud!

Algunas novedades, nuestro #BonusTrack y datos de la «copa»

Presentaciones de estos días

De la mano del enólogo Silvio Alberto, la Bodega Bianchi presentó su añada 2018 de la familia Particular, una línea muy mimada por la bodega que se compone de un maravilloso Merlot, un Malbec, y un Cabernet Sauvignon que nacen en la «república» de San Rafael, y la novedad de un Cabernet Franc que viene del Valle de Uco. Una gran presentación de unos vinos que hicieron, hacen y harán historia.

En días pasados hicimos nuestra ya clásica cata por el IG Muy de minas, en la que nuestra querida Sole Lladó se le ocurrió maridar el vino con el tarot… y como en el tarot algo se busca (esto lo digo desde mi más profundo desconocimiento) decidí maridarlo con la línea Aguijón de Abeja obrera de nuestros amigos Pablo y Héctor Durigutti de la bodega Durigutti Winemaker. Esta línea explora los terruños fuera de Mendoza para encontrar un lugar para cada cepa, y en este caso elegí el Cabernet Franc que nace en el Valle de Pedernal en la provincia de San Juan, que nos regaló frutas y algo herbal, tremendo vino para las lecturas de las cartas.

Nos metemos con la copa…

Si bien ya lo mencionamos alguna vez en nuestro programa de radio, como dice la “Chiqui”, el público se renueva así que nunca está de más recordarlo.
La copa se divide en 3 partes: el pie o base, el tallo y el cáliz. La función de la base es simple, sirve para que no se caiga, el tallo para agarrarla, y que el cáliz es el recipiente donde se sirve el vino y donde se genera la famosa cámara de aromas.
Si bien hay prácticamente una copa para cada cepa o estilo de vinos, para no gastar fortunas en copas busquemos un standard: lo importante es que la boca sea más chica que la panza para que se genere esta famosa cámara de aromas donde vamos a sumergir nuestra nariz.
La forma correcta de agarrala es por el tallo o el pie, porque si la agarramos del cuerpo le vamos a transmitir la temperatura corporal al vino, y nosotros queremos mantenerlo en la temperatura correcta para disfrutarlo siempre  sorbo a sorbo.
Otro dato importante que tenemos que saber, es hasta donde servirlo: el punto indicado es la línea del Ecuador, la parte más ancha de la copa. Si te pasas de ahí, perderías equilibrio al agitarla y le sacas espacio a la cámara de aromas.
Aclaremos los tantos… la cámara de aromas es el recipiente que se genera en la copa al tener una boca más chica que la panza, es por esto que quedan atrapados los aromas del vino dentro de ella.

Claramente las mejores copas son las de cristal, porque son más delgadas que las de vidrio, pero al elegir una de vidrio, trata de buscar las que no tienen un reborde muy marcado en su corte, trata de buscar las que tienen un corte fino.

Y acordate de levantar la copa, porque pese a todo siempre hay cosas para brindar! Salud!

Torrontés, acá te festejamos

El domingo pasado hablamos con el enólogo de la bodega Vasija Secreta Daniel Hefner sobre la semana del Torrontés, y hablamos de lo versátil de nuestra maravillosa cepa autóctona. Para escuchar la nota ingresá a nuestro twitter @muydminasradio

Estamos en el octubre rosa, y que mejor que apoyar con un vino que no solo está buenísimo, sino que también apoya a una causa noble. Se trata del CRIOS Rosé de Malbec 2019 de Susana Balbo Wines  que colabora con FundaVita en la prevención y detección temprana del cáncer de mama donando parte de las ventas de este rico vino rosado.
Comprando este vino, además de ayudar, te aseguras de disfrutar una flor de vino rosado bien fresco, que te va a dar algo de frutillas, ideal para acompañar sushi o un matambre de pollo.

Recordamos la cata que hicimos por nuestro IG con el Gran Reserva de la Bodega Valle de la Puerta un corte de Cabernet Sauvignon y Merlot realmente poderoso que viene del Valle de Famatina, en todo momento encontramos intensidad, en color, aromas, textura y sabores, un vinazo que da un excelente balance entre la fruta y la barrica. Decidimos maridarlo con libros, ya que es un gran vino que no solo esta bárbaro acompañarlo con un buen plato de pastas con estofado, sino que también se lleva muy bien con un libro.

Después traducimos algunas de las palabras inexplicables del mundo del vino como la persistencia, que tiene que ver con la sensación placentera que nos deja en vino en nuestra boca, la misma puede ser baja a alta.

Salud!